
Unicórdoba reafirma su compromiso con la inclusión: José Evaristo, un Embera Katío que alcanzó su título profesional
José Evaristo Domicó invitó a los jóvenes indígenas a transformar su futuro desde la educación.
Montería, 09 de septiembre de 2025. José Evaristo Domicó Domicó, joven indígena Embera Katío del Alto Sinú, recibió su título como Administrador en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba, en ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Montería.
El acto académico fue aún más significativo porque estuvo acompañado por sus padres, Dobipūmã (Luz Neria Domicó) y Jaidukamá (Simón Domicó Majoré), quienes lo felicitaron en su lengua nativa y luciendo la vestimenta tradicional de su pueblo.
José, cuarto de quince hermanos y primero en alcanzar un título profesional, relató la exigente ruta que recorrió para llegar a este momento. “Hoy, gracias a Dios, primeramente, estamos aquí en la ceremonia de grado gracias a todos estos años de esfuerzo, de sacrificio hecho por mí, pero sobre todo por mis papás también, el apoyo que me dieron incondicionalmente. Muy contento en el día de hoy”, expresó con emoción.
Su padre, visiblemente orgulloso, agradeció en su lengua a Dios Caragabí por los años de sacrificio que hicieron posible este logro.
El nuevo profesional no es ajeno al liderazgo. Ha sido coordinador de educación, secretario general y líder juvenil en su resguardo; además, ha fortalecido su formación con estudios en la Universidad Carlos III de Madrid y su participación en la ONU en Ginebra, donde expuso la situación de las comunidades indígenas del Alto Sinú.
Durante la ceremonia, en la que se entregaron más de 1.200 títulos, también se graduó Marciano Domicó Rubiano, otro joven Embera Katío que recibió el mismo título de Administrador en Finanzas y Negocios Internacionales, ratificando el compromiso de la Universidad de Córdoba con la inclusión y la diversidad.
Al igual que José Evaristo y Marciano Domicó, otros jóvenes de las comunidades indígenas también han alcanzado el sueño de convertirse en profesionales gracias a las oportunidades educativas de la Universidad de Córdoba.
El rector, Jairo Miguel Torres Oviedo, entregó personalmente el diploma a José y resaltó: “La Universidad de Córdoba se ha afianzado como una institución abierta a todas las expresiones culturales y sociales. Hoy celebramos la graduación de José Evaristo y de otros miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales que han encontrado aquí un espacio para transformar sus vidas y las de sus comunidades. Nuestra política de inclusión es un principio irrenunciable y este logro es la mejor evidencia de que la educación pública genera movilidad social”.
Con su título en mano, José envió un mensaje a los jóvenes indígenas: “Invitarlos a que se animen. Hoy en día hay varias oportunidades para formarse académicamente en las universidades. Pero también es cuestión de voluntad y de tener las ganas de continuar. Por lo menos hay que dar un paso”.
Estos logros además de representar un orgullo personal y familiar, reafirman el impacto de la política de inclusión de la Universidad, que abre sus puertas a estudiantes provenientes de sectores rurales, comunidades indígenas y afrodescendientes, generando movilidad social y transformando realidades.
