
ALERTA ROJA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SINÚ Y CUENCA BAJA DEL RÍO SAN JORGE
Montería, 27 de abril de 2025. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), en cumplimiento de sus funciones misionales, establecidas por la Ley 1523 de 2012 como entidad de apoyo técnico a los Consejos Departamental y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, informa a la comunidad y opinión pública del departamento de Córdoba sobre las condiciones climáticas y niveles de alerta actuales:
De acuerdo con el Boletín de Condiciones Hidrometeorológicas Actuales No. 0292, emitido el 27 de abril de 2025 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, se reporta Alerta Roja puntual en la subzona hidrográfica de la cuenca media del río Sinú, debido a las inundaciones registradas el 26 de abril en las zonas urbana y rural del municipio de Tierralta, Córdoba. Además, se prevé probabilidad de incrementos en los niveles del río Sinú y sus afluentes (aguas abajo del Embalse de Urrá I), por lo cual se recomienda especial atención en los centros poblados de Tierralta y Valencia.
Es preciso señalar que durante el fin de semana se presentaron condiciones atmosféricas caracterizadas por abundante cobertura nubosa y alta probabilidad de precipitaciones, factores que propiciaron eventos de inundación. No obstante, según el Comunicado Especial No. 035 emitido por dicho instituto, para el día de hoy se prevé una disminución en la intensidad de las lluvias, concentrándose principalmente en el sur de la región Caribe.
Conforme a ello, de acuerdo con el monitoreo realizado por esta Corporación, durante la jornada de hoy no se han registrado precipitaciones significativas en las estaciones meteorológicas ubicadas en el municipio de Tierralta: SAT_CVS_001 (vereda San Clemente), SAT_CVS_002 (vereda El Toro) y SAT_CVS_003 (vereda Batata).
En lo concerniente a la cuenca alta del río Sinú, persiste la Alerta Naranja, con probabilidad de incrementos súbitos en los niveles del río y sus tributarios. En la cuenca baja, se mantiene la Alerta Amarilla, advirtiendo riesgo de crecientes súbitas, especialmente en los municipios de San Pelayo, Cereté, Montería, Lorica y San Bernardo del Viento. Así mismo, se mantiene la Alerta Amarilla por probabilidad de crecientes súbitas en el río Canalete y otros arroyos que desembocan directamente en el mar Caribe.
En relación con el río San Jorge, se reporta Alerta Roja en su cuenca baja, debido a los altos niveles en caños y ciénagas como consecuencia del rompimiento del dique en el sector de Caregato, permitiendo el ingreso de agua proveniente del río Cauca. Como resultado, se presentan inundaciones persistentes en los municipios de Majagual, Caimito, Ayapel, Guaranda, San Benito Abad, San Marcos y Sucre.
Adicionalmente, la empresa URRÁ S.A. ha informado que, debido a las fuertes precipitaciones registradas en la cuenca alta del río Sinú, a partir de las 0:00 horas del lunes 28 de abril, la Central Hidroeléctrica URRÁ operará con tres de sus cuatro unidades de generación. Esto implicará un aumento de los caudales descargados desde la hidroeléctrica, pasando de 300 m³/s a aproximadamente 525 m³/s, lo cual podría incrementar los niveles del río aguas abajo.
Asimismo, es relevante destacar que, según el modelo probabilístico de la autoridad nacional en meteorología, para el mes de mayo se proyectan precipitaciones cercanas a los valores históricos en la mayor parte de la región Caribe.
Frente a esta situación, se recomienda:
- Mantener especial atención al estado de las vías, especialmente en zonas con Alerta Roja, donde la amenaza de deslizamientos es alta debido a la topografía.
- Realizar desplazamientos preferiblemente durante el día, reconociendo previamente las áreas con riesgo de deslizamientos o derrumbes.
- Promover en las comunidades el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas y, en caso de lluvias intensas, trasladarse hacia zonas seguras.
- Reportar de manera inmediata a las autoridades cualquier deslizamiento que afecte vías de comunicación para prevenir accidentes.
- Evitar el tránsito por zonas de alta pendiente que puedan representar riesgos adicionales.
De igual manera, se exhorta a las comunidades y autoridades locales a adoptar acciones preventivas ante el incremento de lluvias intensas y el consecuente riesgo de inundaciones, desbordamientos y movimientos en masa, particularmente en las áreas más vulnerables. Estos eventos pueden generar impactos en sectores como vivienda, infraestructura vial, agricultura, servicios públicos esenciales y salud pública.
En este contexto, se hace un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) para que mantengan una vigilancia permanente, fortalezcan los mecanismos de comunicación con las comunidades en riesgo y actualicen sus planes de contingencia conforme a las particularidades territoriales. Es esencial garantizar la operatividad de los canales de comunicación para una respuesta oportuna.
Finalmente, la CVS reitera su disposición para brindar acompañamiento técnico a los entes territoriales durante esta temporada de lluvias, e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales como: www.cvs.gov.co, www.ideam.gov.co y www.sgc.gov.co.
Oficina de Comunicaciones y Prensa de la CVS.



